¿Conoces nuestros libros? En ellos encuentras respuesta a tus dudas, dietas, consejos y recetas. Los tienes todos en Amazon
A PARTIR DE LOS 50/60 AÑOS CALIDAD DE VIDA, EJERCICIO Y NUTRICIÓN
Es indudable que todos queremos llegar a la madurez en buen estado físico que nos evite dolores, rigidez y enfermedades degenerativas que nos impidan disfrutar de una vida plena, disfrutar de nuestros hijos, nietos y pareja siendo conscientes de nuestra edad, asumiendo que el envejecimiento es ley de vida y que en muchas ocasiones está en nuestras manos envejecer de forma saludable.
Pautas clave para mantener una buena calidad de vida
Carolina Herrera, diseñadora de moda venezolana, nos indica cómo se mantiene a sus 86 años activa y con una muy buena calidad de vida.
Para ella es muy importante la dieta, ejercicio físico y control del estrés. Vamos a revisar las pautas saludables que debemos implementar en nuestra vida, tomando como ejemplo su dieta.
Es muy importante mantener un aporte de proteínas adecuado en todas las comidas, es clave para nutrir nuestras células y con ello nuestro organismo.
Empieza a cambiar tus hábitos, cambia tu desayuno dulce por un desayuno salado, es muy importante para controlar los picos de insulina y así poder mantener la energía.
Ejemplo de desayuno salado:
• Un bol con: un puñado de frutos secos, canónigos o endivias, unos trozos de fruta fresca y un huevo pochado, regado con un poco de aceite de oliva.
• Una tortilla, un poco de quinoa preparada el día antes (por su almidón resistente, ideal para tu microbiota) un puñado de almendras y una infusión o café. Si no sabes qué es el almidón resistente busca información.
Estos son dos ejemplos fáciles de preparar un desayuno salado ideal para mantener un buen inicio de día.
• A media mañana podemos tomar una fruta o un yogur.
La comida de medio día debe seguir aportando proteínas, verduras y en algunos casos cereales.
Ejemplo de comida de medio día:
Necesitamos una proteína (recuerda que las legumbres también son proteínas de muy buena calidad).
• Empieza tu comida con unos vegetales crudos, lechuga, endivias, rúcula. La que mejor te siente, aderezada con aceite de oliva y sal poca o nula.
• Consomé de pollo y verduras que te aporta colágeno y vitaminas.
• Pollo al horno con pimiento y boniato.
Si el boniato que no utilices en esta comida lo reservas en la nevera durante 24 horas tendrás un probiótico natural para tu microbiota intestinal (el almidón resistente del que he hablado antes).
La merienda puede ser ligera o más completa, según necesidades de cada uno.
• Un yogur sin lactosa o vegetal. Batido de espinacas, piña y jengibre con leche vegetal. Unas tostadas con humus. Cualquier opción es válida.
La cena debe ser ligera, a una hora temprana, entre las 6 y las 8 de la tarde, así conseguimos que al ir a dormir sobre las 10 de la noche nuestra digestión ya esta hecha y tu cuerpo no pierde energía digiriendo la cena, su energía va dirigida a reparar tejidos durante el descanso.
• Champiñones con espárragos al vapor regado con aceite de oliva o rehogados con aceite de oliva.
• Lubina a la plancha con un poco de aceite de oliva.
• Puedes acabar tu cena con una infusión sin teína.
Estas pautas que acabas de leer te pueden ayudar a mejorar tu salud a todos los niveles, pero si a esto no añadimos ejercicio físico adaptado a tu edad y necesidades, no vas a sentirte ligero y ágil.
Es muy importante que el ejercicio elegido sea de tu agrado, que disfrutes con él y puedas seguirlo todos los días, que se convierta en una rutina diaria.
Sobre todo a estas edades es de vital importancia caminar todos los días, es una actividad accesible, fácil de mantener y con bajo riesgo de lesionarse.
Pero no es suficiente para mantener unos músculos y huesos fuertes, para ello necesitas ejercicio de fuerza.
Lo mejor es apuntarse a un gimnasio que te indique las pautas a seguir a tu edad y después hacerlo tú en casa, en tu jardín… teniendo claro que debes ser disciplinado, si no eres capaz tu solo, sigue en el gimnasio!
Elige tu mejor hora para hacer ejercicio, cada persona tenemos unos ritmos que nos ayudan a seguir la marcha, no fuerces un horario que no te guste, no lo vas a conseguir.
Si quieres vivir más años con una buena calidad de vida empieza ya a cambiar tus hábitos.
Si necesitas más información sobre nutrición no dudes en leer mis libros.
https://www.amazon.es/stores/author/B07BCFNXVR
Maribel Ortells Badenes es Coach de Salud, Dietista, Auxiliar de clínica, Emprendedora, Blogger e Investigadora de la vida y la salud. Ha publicado varios libros de nutrición aplicada a la prevención y tratamiento de la salud a través de la alimentación. Su interés por la Fibromialgia empezó cuando le diagnosticaron la enfermedad a su hija con 11 años, y junto a su familia, vivió el famoso “tiene que aprender a vivir con los síntomas”. Cuenta con más de 16 años de experiencia tratando a clientes que han sido diagnosticados con Fibromialgia, a nivel Internacional. Está formada como Nutricionista y Dietista en la Escuela Censana de Barcelona y Auxiliar de Clínica formada en Cruz Roja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario