EL SECRETO DE LA CAVERNA

 


SAMUEL HERNÁNDEZ
ESPAÑA


La Esfera de Buga: misterio entre ciencia, mito y fenómeno social

En marzo de 2025, la ciudad de Buga, en el Valle del Cauca (Colombia), se convirtió en el epicentro de uno de los fenómenos más enigmáticos de los últimos años: la aparición de una esfera metálica que descendió lentamente del cielo, envuelta en luces y rodeada de testigos que lograron grabar el suceso. Dos de los vídeos que demostrarían la existencia de esa esfera metálica fueron publicados por el ufólogo español Josep Guijarro en su cuenta personal de ‘X’ donde puede verse la trayectoria continua que lleva esa esfera en los cielos de Colombia, y otro en el que a través de una mejora hecha con IA puede verse de manera más cercana la forma del objeto pero sin ningúnño particular.




El hallazgo despertó un gran debate en la opinión pública, captando la atención de científicos, ufólogos, medios internacionales y comunidades digitales. 

Rápidamente, la llamada Esfera de Buga planteaba más preguntas que respuestas. Para empezar, ¿se podría denominar como un UAP de nuestros tiempos? (¿Fenómeno Anómalo No Identificado, por sus siglas en inglés). Se supo al poco tiempo que esa bola cayó y un ciudadano llamado “José” que estaba en la zona con un detector de metales vio como caía al suelo y la recuperó. Pero vamos primero a resumir este caso con una serie de antecedentes, características, teorías y repercusión de este fenómeno que aún no encuentra una explicación definitiva.

El hallazgo en Buga. Características físicas y análisis iniciales

El municipio de Buga se encuentra en el departamento del Valle del Cauca, es una de las ciudades más antiguas de Colombia, y donde acuden peregrinos de todo el mundo por encontrarse allí la famosa Basílica del Señor de los Milagros. Allí, una vez la bola tuvo un descenso descontrolado y tras impactar con unos cables de alta tensión, un agricultor conocido como “Don José” se apropia de ella.

Las primeras descripciones hablan de un artefacto metálico liso, sin uniones visibles, de entre 28 y 60 centímetros de diámetro y un peso inicialmente estimado en 2 kg, aunque posteriormente -según algunos reportes- alcanzó hasta 10 o 11 kg sin causa aparente.

En cuanto a las características físicas y análisis iniciales de la esfera de Buga, el objeto ha mostrado atributos que lo distinguen de un simple desecho metálico:

- Grabados e inscripciones: símbolos geométricos, runas y signos que algunos asocian con escrituras antiguas.

- Estructura interna: radiografías y tomografías revelaron patrones geométricos, microesferas y fibras ópticas internas.

- Comportamiento térmico: reportes señalan que el agua se evapora al contacto.

- Componentes especiales: análisis preliminares en la UNAM (México) detectaron fibras internas y microesferas metálicas.


La investigación internacional: la UNAM y Jaime Maussan

Un empresario llamado David Vélez “el potro”, propietario de una empresa que comercializa detectores de metales, Germany Company,  entregó la esfera al controvertido periodista mexicano Jaime Maussan quien presentó los vídeos en su programa Interestelar y aseguró haber iniciado la investigación de este curioso artefacto metálico. Ya sabemos que cuando Maussan se encarga de una de estas investigaciones se acaban convirtiendo en espectáculos en los cuales es capaz hasta de mostrar en mitad de un Congreso político mexicano las imágenes de aquellas momias, que fue hace escasamente un año uno de los escándalos donde se metió este hombre y que muchas voces decían que era un fraude muy bien hecho, que Maussan se lo creyó y que hoy en día no tiene una explicación clara pero según los expertos, lo es.



Así que, el periodista y ufólogo mexicano Jaime Maussan toma la custodia de la esfera para facilitar estudios avanzados en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Allí, se realizan radiografías, análisis metalúrgicos y pruebas de imágenes internas. Algunos investigadores han sugerido que el objeto es un 'sistema de almacenamiento de datos' o incluso un 'chip cuántico', aunque estas afirmaciones carecen de consenso científico.
El radiólogo José Luis Velázquez sometió a rayos X a la misteriosa esfera y no pudo distinguir soldadura alguna, es decir, que se trata de un artefacto de una sola pieza.


Se distinguen círculos, triángulos con círculos en su interior, figuras de media luna y jeroglíficos alfabéticos desconocidos. Esos caracteres que lleva se han registrado y publicado además en un dominio web que se llama https://www.buga-sphere.one/ 

Mientras tanto, el mismo Maussan el pasado mes de junio dirigió una rueda de prensa internacional para presentar los resultados preliminares de su análisis sobre la ya célebre esfera de Buga. Y allí, expuesta en una vitrina la esfera giraba mostrando sus misteriosos símbolos y destacaba un inquietante chip que unas semanas antes ya se había descubierto que es un patrón que se repite en ciertos hallazgos arqueológicos de este tipo, pero más en objetos hechos en piedra que de metal. Y que uno de ellos se encontró -precisamente- en la región de Tula, Hidalgo (México). 


Josep Guijarro hace un seguimiento de estos hallazgos en espaciomisterio.com y cuenta que “En paralelo a la esfera de Tula, circula en TikTok y Facebook un vídeo que afirma haber localizado en Ojuelos de Jalisco una suerte de plancha circular —¿de piedra?— cuyo diseño central vuelve a coincidir con el “chip” de la esfera de Buga”. A todo esto, el ufólogo español destaca que en un comentario especializado en Reddit advertía: “hay miles de piedras similares producidas cada año para vender a turistas y cazadores de extraterrestres crédulos”.

*Fuente: https://www.espaciomisterio.com/ovnis-y-vida-extraterrestre/nueva-arqueologia-chips-ancestrales_59066 

Mientras tanto, en aquella rueda de prensa hubo presencia de varias personalidades, como por ejemplo el mismo José Arias Restrepo, el mismo que “recuperó” el objeto. Además, se mostraron los metadatos de los archivos de vídeo, que, según se afirma, no presentan indicios de edición ni manipulación. El tiempo de modificación coincide razonablemente con el tiempo que se habría tardado en grabar los clips, lo cual, si bien no prueba que las esferas sean tecnológicas, ni ancestrales, al menos sugiere que los vídeos no fueron fabricados digitalmente. Para acallar a quienes, desde las redes sociales, atribuían a un dron el vuelo de las esferas, el YouTuber español Nacho Rojo presentó un experimento simple que demostraba que, si hubiera sido un balón plateado colgado de un dron, se hubiera producido un movimiento pendular en cada cambio de rumbo, así como una rotación a causa del hilo del que cuelga.

*Fuente: https://www.espaciomisterio.com/ovnis-y-vida-extraterrestre/esfera-buga-divide-ufologos_59067 

Las repercusiones que ha tenido sociales y culturales

Más allá de su naturaleza real, la Esfera de Buga se ha convertido en un fenómeno cultural por estos aspectos:

- Miles de usuarios han compartido videos y teorías en redes sociales.

- Se han viralizado supuestos experimentos donde la esfera 'responde' a cantos en sánscrito.

- En Colombia, reavivó el interés por la ufología y fenómenos paranormales.

- Internacionalmente, ha generado debates entre ciencia y esoterismo.
Esto ha provocado que una de las teorías haya sido que se trate de una campaña de marketing o publicitaria, sin desvelarse del todo el motivo o la/s empresa/s que estén detrás de esto. 

Conclusión y preguntas por resolver

La Esfera de Buga se sitúa en el delicado límite entre la ciencia y el mito. Aún no existe una explicación definitiva que determine si es un objeto extraterrestre, un resto de basura espacial o una creación humana. Lo cierto es que el fenómeno ha puesto a Buga en el mapa mundial como un nuevo epicentro del misterio.

Por lo tanto nos podemos hacer las siguientes preguntas: ¿por qué se ha escogido Colombia como escenario de este escándalo? ¿Por qué en Buga? ¿Quién es realmente David "el potro"? ¿qué son realmente las esferas? ¿Arte contemporáneo abandonado? ¿Tecnología anómala? ¿O una elaborada puesta en escena? Mismas preguntas que se plantea Guijarro cuando analiza este caso en su portal web.

Lo que sí está claro, es que Jaime Maussan ha vuelto a obtener enorme popularidad con esta historia que se ha apropiado para ser ese “enlace” o descubridor de la verdad que queremos saber si estamos solos en el Universo o ha habido más de un contacto entre civilizaciones alienígenas y la nuestra, y a través de objetos. Ya con las autopsias a las últimas momias supuestamente alienígenas que presentó al mundo hace poco su reputación quedó tocada cuando les mostraron partes de posible modificación y fraude, pero en este caso ha mostrado a los testigos, se ha demostrado que los vídeos son reales y solo queda saber qué juego o magia tecnológica se esconde detrás de esto.




Mi nombre es Samuel Hernández Macías. Soy un joven Comunicador y Divulgador de temas que tienen que ver con el Misterio, los Enigmas y lo Extraño. Vivo en Badajoz (Extremadura, España), donde realizo rutas dedicado a esas temáticas y donde también intento aprender y responder a las preguntas existenciales y enigmáticas de los fenómenos que ocurren en este mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario