CONSCIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

 

SUELI CLARET

ESPAÑA

¿CÓMO LOGRAR LA PAZ QUE QUEREMOS EN EL MUNDO?

Ya hace tiempo que observamos que el mundo está cada vez más carente de paz. Y esta semana el mundo perplejo vio un joven ser asesinado durante una charla en una universidad en Estados Unidos por otro joven que discordaba de sus ideas. Lo que más asusta es que la violencia política es el reflejo de una sociedad violenta, que por su vez está hecha de personas que carecen de paz interior.

Entonces, pregunto:  ¿Cómo conseguir la paz que queremos ver en el mundo?

Esta es una pregunta profunda y atemporal. Y la respuesta está en la famosa cita de Mahatma Gandhi, "Sé el cambio que quieres ver en el mundo". "Ser paz" va mucho más allá de no estar en guerra, es una práctica interna y activa.

Así proponemos aquí una guía sobre cómo cultivar esa paz interior e irradiarla al mundo:

 1. Comienza contigo mismo: cultiva la paz interior

  La paz mundial comienza con la paz individual. No puedes dar lo que no tienes.

Autoconciencia y autocuidado:

 
•     Aprende a identificar un pensamiento negativo antes que se convierta en una emoción negativa. Sustituir um pensamento negativo por un positivo es más rápido que lidiar con las emociones advindas de ese pensamiento negativo.

•     Y caso ya existan aprende a reconocer sus propias emociones, especialmente la ira, la cólera, la frustración y el miedo. No los reprimas, pero aprende a observarlos sin sentirse abrumado por ellos y trata de resignificarlos. Y luego trata de ver algo de positivo en aquella situación o persona y medita sobre el aprendizaje que tuviste. Todo ocurre para que tengamos una lección o el aprendizaje necesario para nuestra evolución. Si no fuera por aquella persona, sería por otra.


•    Cuida para que no te quedes estresado: Practica el cuidado personal: sueño adecuado, dieta equilibrada y tiempo para descansar, para leer un buen libro o oír una música relajante.  Una mente y un cuerpo cansados son caldo de cultivo para la irritación. 


Meditación y atención plena
: La práctica regular de meditación (incluso si son 5 minutos al día) calma la mente, reduce el estrés y aumenta la capacidad de responder a las situaciones de una manera consciente y no reactiva. La atención plena te ayuda a estar presente en el ahora, sin perderte en ansiedades sobre el futuro o en las heridas pasadas.


Gratitud: Cultivar la gratitud diaria cambia el enfoque de lo que falta a lo que abunda. Esto genera una sensación de satisfacción y paz, reduciendo la sensación de carencia y competencia. La gratitud nos hace sentir abundantes e plenos y que, en realidad, tenemos más de lo que necesitamos.

2. Cultiva la paz en tus relaciones: Paz interpersonal

 La forma en que te relacionas con los demás es la primera prueba de tu paz interior.

•    Escucha activa y empática: Practica escuchar para comprender, no para responder o refutar. Trata de ponerte en el lugar de la otra persona, incluso si no estás de acuerdo con ella. La paz nace de la comprensión, incluso en el desacuerdo.  Y la guerra nace de la falta de respeto por las opiniones ajenas.


•    Comunicación no violenta: Expresa tus sentimientos y necesidades sin culpar ni criticar al otro. Use frases como "Siento... [sentimiento] cuando... [situación] porque necesito... [necesito]". Esto evita conflictos e invita a la  comprensión y colaboración.

Aprende a não guardar raiva o rencor. “Guardar rencor es como tomar veneno y esperar a que el otro muera.” El perdón, que no significa olvidar o aprobar un acto incorrecto, es un regalo que te das a ti mismo para liberarte del peso del dolor y seguir adelante en paz. Es mirar al ofensor con compasión y, como Jesús pensar: “Padre, perdona. Él no sabe lo que hace”.

Practica la bondad: Los pequeños actos de bondad y cariño tienen un efecto dominó. Un cumplido sincero, una sonrisa, una puerta abierta, un oído disponible. Estos actos crean microclimas de paz a tu alrededor.


3. Expandirse a la comunidad y al mundo: paz social y global.

La paz personal e interpersonal, cuando se expande, se convierte en acción en el mundo.
Practica el respeto por la diversidad: La paz no es uniformidad. Es la capacidad de vivir en armonía con las diferencias. Infórmate sobre otras culturas, religiones y puntos de vista. Cuestiona tus propios prejuicios.


Compasión y compromiso social: La paz no es pasividad. A menudo, ser pacífico significa actuar contra la injusticia, pero de manera no violenta. Apoye causas, ofrézcase como voluntario, use su voz para defender a los que no tienen voz. La paz activa lucha por un mundo más justo, porque la injusticia es una de las mayores fuentes de violencia.


Consumo consciente: Sé paz en tu forma de consumir. Pregúntate de dónde provienen los productos que compras, si han explotado a las personas o al medio ambiente. Optar por el comercio justo y los productos locales es un acto de paz económica.


Cuidado del Medio Ambiente: La paz con la naturaleza es fundamental. Preservar los recursos, reducir los desechos y respetar todas las formas de vida es ser paz para el planeta que todos habitamos. Somos parte de la gran tela de vida y estamos todos conectados.


4. Un ejercicio práctico diario

 
Pregúntese en situaciones desafiantes:


"¿Mi reacción está agregando más paz o más conflicto a esa situación?"


"¿Qué haría alguien en paz ahora?"   ¿Qué haría Jesus o Ghandi en tal situación?


Resumen fina
l:


Ser la paz que deseamos en el mundo es un proceso continuo, no un destino final. Implica:


1. Paz interior: Maneja tus propias emociones y cuídate.


2. Paz relacional: Comunícate con compasión y escucha con empatía.


3. Paz activa: Actuar en el mundo para promover la justicia, la sostenibilidad y el respeto por todos los seres.


Es una revolución silenciosa que comienza dentro de ti y se extiende, persona por persona, gesto por gesto. Como una piedra arrojada a un lago, la paz que cultivas dentro de ti crea ondas que eventualmente llegan a las orillas más lejanas del mundo.


El mayor de todos los Maestros dijo: “La paz esté contigo.”
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario