EDITORIAL



LOS DESAFÍOS GLOBALES ACTUALES DE NUESTRO MUNDO

Vivimos en una era de contradicciones: avances tecnológicos sin precedentes conviven con desigualdades profundas, promesas de progreso chocan con crisis ambientales y conflictos geopolíticos, mientras la humanidad navega entre la esperanza y la incertidumbre. Los problemas actuales del mundo no son aislados, sino síntomas interconectados de un sistema global que requiere urgentemente reflexión, cooperación y acción.  

Crisis Climática: Un Llamado a la Acción Colectiva  

El cambio climático ya no es una amenaza lejana; sus efectos son visibles en incendios devastadores, inundaciones récord y fenómenos meteorológicos extremos. A pesar de los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, las emisiones de carbono siguen aumentando, y muchos gobiernos priorizan el crecimiento económico sobre la sostenibilidad. La transición hacia energías limpias y modelos económicos circulares no puede esperar: es una cuestión de supervivencia.  

Desigualdad: La Brecha que Divide  

La riqueza global se concentra en manos de una minoría, mientras millones luchan por acceder a alimentos, agua potable y servicios básicos. La pandemia de COVID-19 exacerbó esta disparidad, revelando la fragilidad de los sistemas sanitarios y laborales. Si no se aborda con políticas redistributivas y acceso universal a educación y salud, la desigualdad alimentará inestabilidad social y migraciones masivas.  

Conflictos Geopolíticos y el Fantasma de la Guerra

Desde Ucrania hasta el Sahel, pasando por las tensiones en el Indo-Pacífico, los conflictos armados persisten, agravados por la competencia entre potencias, el comercio de armas y la desinformación. La diplomacia multilateral está en crisis, y organismos como la ONU muestran limitaciones para mediar en un mundo polarizado. La paz requiere no solo alto al fuego, sino también justicia económica y diálogo inclusivo.  

Tecnología: Entre la Promesa y el Peligro  

La inteligencia artificial, la biotecnología y la digitalización transforman nuestras vidas, pero también plantean dilemas éticos: desempleo automatizado, vigilancia masiva y manipulación de la opinión pública. Urge regular estas herramientas para que sirvan al bien común, no solo al poder corporativo o estatal.  

Democracia bajo Asedio  

El auge del autoritarismo, la desconfianza en las instituciones y la polarización política erosionan las democracias. Las fake news y los discursos de odio en redes sociales envenenan el debate público. Defender la libertad de prensa, la participación ciudadana y el Estado de derecho es esencial para evitar retrocesos históricos.  

Conclusión: 

Frente a estos desafíos, el cinismo no es una opción. La solución radica en la solidaridad global, la innovación responsable y la presión ciudadana para exigir responsabilidad a líderes y corporaciones. El mundo que heredarán las próximas generaciones se define hoy.  


1 comentario:

  1. Agradezco a Rafael Armando Rivera director de ATMAN, su invitación para formar parte del equipo de esta Revista, tan plural y diversa, creando para mi colaboración la sección TEOLOGÍA DEL MAS ALLÁ: ENTRE LA FE Y EL MISTERIO. Gracias .

    ResponderEliminar